Cliquée aquí para regresar a la página principal

 

Cliquée aquí para ver la Historia de Puerto Rico y de la Sucesión Basilio López Martín

 

Cliquée aquí para ver mas sobre las genealogías López, la del descubridor Cristóbal Colón y la del conquistador Juan Ponce de León

 

SUCESION BASILIO LOPEZ MARTIN

Sumario

 

 

Al presente, dicha Sucesión, es la dueña en pleno dominio del siguiente descrito bien inmueble, que abarca el 90% de los terrenos en la isla grande de Puerto Rico, a saber:

 

RUSTICA: Finca radicada en la jurisdicción de Puerto Rico. Que linda por el NORTE con el mar, conocido como el Océano Atlántico, donde se localizan los límites norte territoriales de los pueblos de Aguadilla, Isabela, Quebradillas, Camuy, Hatillo, Arecibo, Barceloneta, Manatí, Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Toa Baja, Cataño, Guaynabo, San Juan, Carolina, Loíza, Río Grande, Luquillo y Fajardo; por el ESTE con el mar, conocido como la Sonda y Pasaje de Vieques, donde se localizan los límites este territoriales de los pueblos de Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Yabucoa y Maunabo; por el SUR con el mar, conocido como Mar Caribe, donde se localizan los límites sur territoriales de los pueblos de Maunabo, Patillas, Arroyo, Guayama, Salinas, Santa Isabel, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas y Cabo Rojo; y por el OESTE con el mar, conocido como el Pasaje de Mona, donde se localizan los límites oeste territoriales de los pueblos de Cabo Rojo, Mayagüez, Añasco, Rincón, Aguada y Aguadilla. Con una cabida de aproximadamente de dos millones ciento setenta y nueve mil seiscientas setenta y cuatro cuerdas (2,179,674 cuerdas) de extensión territorial superficial, computadas mediante la suma de las cabidas que comprenden las extensiones territoriales superficiales de los pueblos (municipios) o territorios hoy conocidos como San Juan, fundado el año de 1521, con una cabida de 30,973 cuerdas hoy; San Germán, fundado en 1573, con una cabida de 22,406 cuerdas hoy; Coamo, fundado en 1579, con una cabida de 51,402 cuerdas hoy; Aguada, fundado en el año de 1692, con una cabida de 19,770 cuerdas hoy; Ponce, fundado en el año de 1692, con una cabida de 76,444 cuerdas hoy; Loíza, fundado en el año de 1719, con una cabida de 17,798 cuerdas hoy; Añasco, fundado en el año de 1728, con una cabida de 23,600 cuerdas hoy; Guayama, fundado en el año de 1736, con una cabida de 43,494 cuerdas hoy; Manatí, fundado en el año de 1738, con una cabida de 30,292 cuerdas hoy; Utuado, fundado en el año de 1739, con una cabida de 75,618 cuerdas hoy; Toa Baja, fundado en el año de 1751, con una cabida de 16,146 cuerdas hoy; Toa Alta, fundado en el año de 1751, con una cabida de 18,105 cuerdas hoy; San Sebastián, fundado en el año de 1752, con una cabida de 47,141 cuerdas hoy; Yauco, fundado en el año de 1756, con una cabida de 45,143 cuerdas hoy; Mayagüez, fundado en el año de 1760, con una cabida de 50,763 cuerdas hoy; Guaynabo, fundado en el año de 1769, con una cabida de 17,793 cuerdas hoy; Rincón, fundado en el año de 1770, con una cabida de 9,220 cuerdas hoy; Cabo Rojo, fundado en el año de 1771, con una cabida de 46,789 cuerdas hoy; Bayamón, fundado en el año de 1772, con una cabida de 28,716 cuerdas hoy; Fajardo, fundado en el año de 1772, con una cabida de 20,427 cuerdas hoy; Moca, fundado en el año de 1774, con una cabida de 33,427cuerdas hoy; Aguadilla, fundado en el año de 1775, con una cabida de 23,447 cuerdas hoy; Caguas, fundado en el año de 1775, con una cabida de 38,628 cuerdas hoy; Vega Alta, fundado en el año de 1775, con una cabida de 18,452 cuerdas hoy; Vega Baja, fundado en el año de 1776, con una cabida de 30,764 cuerdas hoy; Arecibo, fundado en el año de 1778, con una cabida de 83,693 cuerdas hoy; Cayey, fundado en el año de 1779, con una cabida de 32,768 cuerdas hoy; Maunabo, fundado en el año de 1779, con una cabida de 13,639 cuerdas hoy; Humacao, fundado en el año de 1793, con una cabida de 19,655 cuerdas hoy; Peñuelas, fundado en el año de 1793, con una cabida de 29,655 cuerdas hoy; Yabucoa, fundado en el año de 1793, con una cabida de 36,003 cuerdas hoy; Naguabo, fundado en el año de 1794, con una cabida de 34,927 cuerdas hoy; Corozal, fundado en el año de 1795, con una cabida de 27,528 cuerdas hoy; Juncos, fundado en el año de 1797, con una cabida de 17,134 cuerdas hoy; Luquillo, fundado en el año de 1797, con una cabida de 17,000 cuerdas hoy; Juana Díaz, fundado en el año de 1798, con una cabida de 40,000 cuerdas hoy; Las Piedras, fundado en el año de 1801, con una cabida de 22,041 cuerdas hoy; Trujillo Alto, fundado en el año de 1801, con una cabida de 13,839 cuerdas hoy; Barranquitas, fundado en el año de 1803, con una cabida de 22,406 cuerdas hoy; Camuy, fundado en el año de 1807, con una cabida de 30,026 cuerdas hoy; Cidra, fundado en el año de 1809, con una cabida de 23,919 cuerdas hoy; Patillas, fundado en el año de 1811, con una cabida de 29,214 cuerdas hoy; San Lorenzo, fundado en el año de 1811, con una cabida de 35,586 cuerdas hoy; Sabana Grande, fundado en el año de 1814, con una cabida de 24,383 cuerdas hoy; Adjuntas, fundado en el año de 1815, con una cabida de 43,837 cuerdas hoy; Gurabo, fundado en el año de 1815, con una cabida de 18,421 cuerdas hoy; Ciales, fundado en el año de 1816, con una cabida de 43,494 cuerdas hoy; Morovis, fundado en el año de 1818, con una cabida de 25,410 cuerdas hoy; Isabela, fundado en el año de 1819, con una cabida de 36,805 cuerdas hoy; Hatillo, fundado en el año de 1823, con una cabida de 27,578 cuerdas hoy; Quebradillas, fundado en el año de 1823, con una cabida de 15,057 cuerdas hoy; Aibonito, fundado en el año de 1824, con una cabida de 20,627 cuerdas hoy; Naranjito, fundado en el año de 1824, con una cabida de 18,254 cuerdas hoy; Orocovis, fundado en el año de 1825, con una cabida de 41,314 cuerdas hoy; Comerío, fundado en el año de 1826, con una cabida de 18,599 cuerdas hoy; Lares, fundado en el año de 1832, con una cabida de 40,664 cuerdas hoy; Guayanilla, fundado en el año de 1833, con una cabida de 27,578 cuerdas hoy; Aguas Buenas, fundado en el año de 1838, con una cabida de 19,831 cuerdas hoy; Ceiba, fundado en el año de 1838, con una cabida de 18,082 cuerdas hoy; Río Grande, fundado en el año de 1840, con una cabida de 40,075 cuerdas hoy; Dorado, fundado en el año de 1842, con una cabida de 15,357 cuerdas hoy; Santa Isabel, fundado en el año de 1842, con una cabida de 22,522 cuerdas hoy; Salinas, fundado en el año de 1851, con una cabida de 45,711 cuerdas hoy; Arroyo, fundado en el año de 1855, con una cabida de 9,616 cuerdas hoy; Carolina, fundado en el año de 1857, con una cabida de 30,655 cuerdas hoy; Las Marías, fundado en el año de 1871, con una cabida de 30,973 cuerdas hoy; Hormigueros, fundado en el año de 1874, con una cabida de 7,251 cuerdas hoy; Maricao, fundado en el año de 1874, con una cabida de 24,214 cuerdas hoy; Barceloneta, fundado en el año de 1881, con una cabida de 15,158 cuerdas hoy; Lajas, fundado en el año de 1883, con una cabida de 39,672 cuerdas hoy; Canóvanas, fundado en el año de 1903, con una cabida de 18,000 cuerdas hoy; Jayuya, fundado en el año de 1911, con una cabida de 15,701 cuerdas hoy; Guánica, fundado en el año de 1914, con una cabida de 24,070 cuerdas hoy; Villalba, fundado en el año de 1917, con una cabida de 24,383 cuerdas hoy; Cataño, fundado en el año de 1927, con una cabida de 3,343 cuerdas hoy; y Florida, fundado en el año de 1971, con una cabida de 7,248 cuerdas hoy.

 

La titularidad domínica inmobiliaria privada de dicha Sucesión sobre dicha descrita finca, la cual a su vez es y forma parte de la masa común de un caudal relicto o bienes hereditarios no partidos (distribuidos) hasta el presente, pertenecientes a dicha Sucesión privada, se fundamenta en un título legítimo y auténtico de propiedad, reconocido por el Congreso de los Estados Unidos de América y el propio Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por conducto de la Oficina de Inspección de Notarías del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

 

Este se originó para la fecha del 4 de febrero del año 1750, cuando nuestro ascendiente, don Gaspar López, con habitación y vecindad en San Juan de Puerto Rico, por escritura pública otorgada ante el Escribano Público y Cabildo, don Francisco de Sostres, compró a don Juan Claudio Bautista, del mismo vecindario y habitación, y morador de la Ribera de Toa, una estancia de tierras en la Ribera de Toa, con trapiches de molienda, platanales, cañaverales, pasto y demás aperos; con sus entradas, salidas, usos, costumbres, derechos y servidumbres, por el precio de 1,100 pesos de ocho reales de plata cada uno, en moneda de vellón corriente libres de Alcabala (impuesto de venta); que la mitad la había heredado el vendedor de su padre y la otra mitad se la había comprado a don Juan del Álamo; teniendo ésta, la siguiente descripción original: "que linda por costado con Juana del Rosario, y hace guarda-raya un caño a un jobo, siguiente a un aguacate, y de allí, a una Palma, y por el otro con Mariana de Raza, que hace guarda-raya, una ciénaga y de allí a un jobo, a un naranjo, y de allí a una Palma, frente al río, fondos con dicha ciénaga; y es claridad, que dicha ciénaga, se secare, es del comprador".

 

Al presente dicha descrita finca tiene un valor mínimo en el mercado de $856.65 Billones de dólares ($856,655,475,480.00), considerando como base para ese valor el metro cuadrado a sólo $100 dólares en un área de 8,566,554,754.80 de metros cuadrados (a base de un metraje de 3,930.30 metros cuadrados por cuerda).

 

La aceleración en la fundación de los pueblos de Puerto Rico a partir del año de 1750 y la escasa disponibilidad de la documentación fundacional de los mismos del siglo XVIII arrojan luz sobre la participación activa de don Gaspar López en el desarrollo económico social de Puerto Rico durante el antedicho periodo.

 

Partiendo de la premisa que dicho desarrollo económico fue posible gracias a los capitales que don Gaspar López trajo a la isla de España, donde se presume era una persona acaudalada, combinado al hecho inseparable de que la situación económica en la isla era precaria, habiéndose interrumpido el Situado Mexicano, teniendo una población por debajo de las 6,000 personas, donde escaseaba la moneda de plata, donde España estaba en guerra con Inglaterra, esto propició que el precio por la tierra en la isla devaluara, pudiendo así Gaspar adquirir el inmueble a un precio atractivo.

 

Luego del año 1750 los pueblos fueron fundados con el aval del dueño de los terrenos que componían el pueblo a fundar, que en este caso fue don Gaspar López o sus apoderados.

 

Lógicamente la administración de unos bienes inmuebles tan extensos demandaba la utilización de muchos administradores o mayordomos.

 

Los nombres de los administradores de las empresas (molinos azucareros propiedad de don Gaspar López) influyeron en los nombres de muchos de los barrios de esos pueblos ocupados por ellos, sin interpretarse que esas personas (los administradores) a quienes los pueblos y barrios debieran sus nombres fueran los reales dueños de esos terrenos.

 

Prueba de ello la tenemos en el ritmo fundacional de los pueblos (vea tabla), y en el hecho de su carencia titular domínica escrita, demostrada a partir del año 1880, cuando comenzó a operar el Registro de la Propiedad, teniendo estos que recurrir a métodos supletorios, incribiendo informativos posesorios o de dominio declarativos.

 

Lista de pueblos en orden alfabético

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pueblo

Secuencia

Fundación

Lapso

Cuerdas

 

Posibles familiares y su posición en el pueblo

1er año récord - Alcaldes

 

Barrios importantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adjuntas

1

1815

NA

43,837

 

José Manuel López Arias - Regidor en 1844

1826

 

Juan González

Aguada

2

1692

NA

19,770

 

Juan López Segura - Teniente a guerra en 1692 / Francisco López - Alcalde 1826 / J. A. López - Regidor 1841 / J. R. López - Juez 1882

1692

 

Cerro Gordo, Naranjo, Piedras Blancas, Río Grande y Rosario

Aguadilla

3

1775

NA

23,447

 

Juan López de Segura - Teniente Alcalde en 1848 / Acevedo López - Alcalde 1945 / López de Araujo - Secretario 1896

1812

 

Santa Bárbara

Aguas Buenas

4

1838

NA

19,831

 

Tomas López Santo Tomás - Alcalde 1869 / José G. López Ferrer - Alcalde 1928 / Rafael González López - Alcalde 1933 / José G. López Alvarado - Alcalde 1911

1849

 

Bayamoncito

Aibonito

5

1824

NA

20,627

 

J. A. López - Consejal 1909 / C. López - Juez 1882

1850

 

Algarrobo, Plata, Pasto y Roble

Añasco

6

1728

NA

23,600

 

NA

1843

 

Orejas, Cerro Gordo, Corcovado, Hatillo y Río Arriba

Arecibo

7

1778

NA

83,693

 

NA

1692

 

Cambalache, Esperanza, Hato Arriba, Hato Abajo, Hato Viejo y Río Arriba

Arroyo

8

1855

NA

9,616

 

Carlos López Azúa - Alcalde 1877

1858

 

NA

Barceloneta

9

1881

NA

15,158

 

Enrique López - Alcalde 1900 al 1920

1882

 

NA

Barranquitas

10

1803

NA

22,406

 

José Bernardo López - Secretario Municipal 1885

1832

 

NA

Bayamón

11

1772

NA

28,716

 

Miguel López - Hacendado 1898/ Basilio López - Residente

1797

 

Cerro Gordo, Guaraguao, Hato Tejas, Juan Sánchez, Minillas y Santa Olaya

Cabo Rojo

12

1771

NA

46,789

 

Manuel López Selva - Teniente a Guerra 1826

1772

 

NA

Caguas

13

1775

NA

38,628

 

Julio López de Pando - Juez de 1ra Instancia 1896

1819

 

San Antonio

Camuy

14

1807

NA

30,026

 

Patricio López - Capitán de la Comandancia 1826

1826

 

Ciénaga

Canóvanas

15

1903

NA

18,000

 

NA

NA

 

NA

Carolina

16

1857

NA

30,655

 

NA

1857

 

Cangrejo Arriba, Martín González y Trujillo Bajo

Cataño

17

1927

NA

3,343

 

NA

1927

 

NA

Cayey

18

1779

NA

32,768

 

Juan López - Teniente a Guerra 1846/ Ramón López - Fiscal Municipal 1884/ Carlos López - Alcalde 1882

1826

 

Pasto Viejo

Ceiba

19

1838

NA

18,082

 

Hilario López Cepero - Fiscal Municipal 1884

1853

 

Daguao y Río Abajo

Ciales

20

1816

NA

43,494

 

NA

1825

 

Hato Viejo

Cidra

21

1809

NA

23,919

 

Mauricio López Arias - Alcalde 1861

1820

 

Bayamón y Río Abajo

Coamo

22

1579

NA

51,402

 

NA

1692

 

NA

Comerío

23

1826

NA

18,599

 

NA

1828

 

Naranjo y Río Hondo

Corozal

24

1795

NA

27,528

 

López - Alcalde 1867/ Tomás López - Fiscal 1886/ Pedro López - Juez 1883

1825

 

Cibuco

Culebra

25

1879

NA

6,590

 

NA

1886

 

NA

Dorado

26

1842

NA

15,357

 

Jacinto López Martínez - Capitán Poblador 1842

1842

 

Espinosa, Higuillar, Maguayo, Mameyal y Río Lajas

Fajardo

27

1772

NA

20,427

 

Río Juan Martín/ Jesús Martínez López - Alcalde 1883/ Hilario López Jiménez - Sec. Mun. 1871

1824

 

Naranjo y Río Arriba

Florida

28

1971

NA

7,248

 

NA

NA

 

NA

Guánica

29

1914

NA

24,070

 

Blas López de Mesa - Administrador de Aduanas 1876

1812

 

Ciénaga y Caño

Guayama

30

1736

NA

43,494

 

Dr. Eugenio López Bustamante - Diputado 1872/ Carlos López Azúa - Jefe Aduanas 1876/ Manuel López - Alcalde 1874/ Mauricio López Arias - Alcalde 1872/ Julian López - Alcalde 1892

1823

 

Algarrobo y Carmen

Guayanilla

31

1833

NA

27,578

 

Fernando López Sagredo - Adm. Aduanas 1860/ Eugenio Rodríguez López - Juez 1898 y 1901/ Ramón López - Juez 1901

1834

 

NA

Guaynabo

32

1769

NA

17,793

 

NA

1824

 

Fraile y Santa Rosa

Gurabo

33

1815

NA

18,421

 

López Delgado - Contribuyente del Partido 1872/ Benigno López González - Juez 1892

1824

 

NA

Hatillo

34

1823

NA

27,578

 

Francisco Martínez - Alcalde 1823/ Manuel Martínez - Alcalde 1831

1823

 

Corcovado y Naranjito

Hormigueros

35

1874

NA

7,251

 

Fernando Lines y López - Secretario Municipal 1876 y Alcalde 1885

1874

 

Guanajibo

Humacao

36

1793

NA

19,655

 

Gregorio López - Adm. Aduanas 1860/ Dr. Eugenio López Bustamante - Alcalde 1853/ Francisco López Cepero - Secretario 1886

1793

 

Cataño y Río Abajo

Isabela

37

1819

NA

36,805

 

Diego López - Alcalde 1826/ Miguel López - Alcalde 1832

1818

 

NA

Jayuya

38

1911

NA

15,701

 

NA

1924

 

Río Grande y Veguitas

Juana Díaz

39

1798

NA

40,000

 

Blas López - residente

1825

 

Jacaguas

Juncos

40

1797

NA

17,134

 

Blas López - Teniente a Guerra 1797/ Algarín Martín - dueño del terreno para su fundación/ Alejandro López - Alcalde 1828

1797

 

NA

Lajas

41

1883

NA

39,672

 

Ulises López - Minero de Sal 1883

1883

 

Candelaria, La Plata y Santa Rosa

Lares

42

1832

NA

40,664

 

Florencio López - Sec. Tribunal 1868

1832

 

Espino, La Torre, Mirasol y Pezuela

Las Marías

43

1871

NA

30,973

 

Francisco López Cepero - Secretario Municipal

1872

 

Bucarabones, Espino y Naranjales

Las Piedras

44

1801

NA

22,041

 

Celestino López - 1839/ Francisco López Cepero - Alcalde 1872/ Juan Delgado López - Agosto 1897/ Genaro Márquez López - Alcalde 1898/ Pedro Rivera López, Fernando López - Consejales 1898

1826

 

NA

Loíza

45

1692

NA

17,798

 

Iñigo López de Cervantes de Loaiza - Gobernador de PR 1545/ Juan B.López - Comisario Bo. Medianía Alta 1856

1825

 

Canóvanas, Torrecilla, Torrecilla Baja, Medianía Baja y Medianía Alta

Luquillo

46

1797

NA

17,000

 

Bo. Juan Martín

1826

 

Juan Martín

Manatí

47

1738

NA

30,292

 

Juan López y Aguas - Cura 1856/ Florentino López - Alcalde 1886

1826

 

Bajura, Río Arriba y Tierras Nuevas

Maricao

48

1874

NA

24,214

 

NA

1874

 

Bucarabones

Maunabo

49

1779

NA

13,639

 

NA

1826

 

NA

Mayagüez

50

1760

NA

50,763

 

Faustino Martínez - Fundador 1760/ Miguel López - Alcalde 1834

1823

 

Algarrobos, Naranjales, Río Hondo y Rosario

Moca

51

1774

NA

33,427

 

Benito García López - Alcalde 1893/ Julian López Pitrat - Juez 1868/ León López - Juez 1884

1826

 

Capá, Cerro Gordo, Naranjo y Plata

Morovis

52

1818

NA

25,410

 

NA

1825

 

Río Grande, Pasto y Vega

Naguabo

53

1794

NA

34,927

 

Sebastián López - Juez 1876

1825

 

Daguao, Duque, Húcares y Río

Naranjito

54

1824

NA

18,254

 

Francisco López - Alcalde 1886/ Florentino López - Alcalde 1888 a 1897

1830

 

NA

Orocovis

55

1825

NA

41,314

 

NA

1830

 

Barros y Sabana

Patillas

56

1811

NA

29,214

 

Mariano López - Concesionario 100 cdas. 1854/ Alejandro López - Alcalde 1828/ Placido López - Sec. Mun. 1852/ Mauricio López Arias - Sec. Mun. 1858/

1826

 

Ríos

Peñuelas

57

1793

NA

29,655

 

Juan López de Victoria - Alcalde 1826

1825

 

Encarnación

Ponce

58

1692

NA

76,444

 

Eugenio López Bustamante - Alcalde 1860/ Antonio López Chavez - Oficial Aduanas 1878

1692

 

Cerrillos y Guaraguao

Quebradillas

59

1823

NA

15,057

 

NA

1826

 

San Antonio y San José

Rincón

60

1770

NA

9,220

 

NA

1824

 

NA

Río Grande

61

1840

NA

40,075

 

Alejandro López Fernández - Juez 1894/ José Ramón López - Alcalde 1892

1846

 

Ciénaga Baja

Sabana Grande

62

1814

NA

24,383

 

NA

1826

 

NA

Salinas

63

1851

NA

45,711

 

Mauricio López Arias - Alcalde 1872/ Francisco Martínez - Alcalde 1857

1853

 

NA

San Germán

64

1573

NA

22,406

 

Juan López de Abiseda - Poblador antiguo/ Antonio López - Alcalde 1854/ José Marcial López - Juez 1882

1528

 

Minillas, Rosario Alto, Rosario Bajo y Rosario Peñon

San Juan

65

1521

NA

30,973

 

Gaspar López - vecino 1750/ Rafael López Landrón - vecino y fiscal 1886

1530

 

Caimito, Cupey, Monacillos, Quebrada Arenas, Tortugo, Hato Rey, Puerto Nuevo, Río Piedras y Santurce

San Lorenzo

66

1811

NA

35,586

 

Diego López Alvarez - Fiscal 1894/ Manuel López Guirea - Cura 1897

1826

 

Cerro Gordo, Espino, Hato y Quebrada Arenas

San Sebastian

67

1752

NA

47,141

 

Miguel López - Alcalde 1828 / Ramón López - Secretario Tribunal 1874

1826

 

Hato Arriba, Magos y Piedras Blancas

Santa Isabel

68

1842

NA

22,522

 

NA

1847

 

NA

Toa Alta

69

1751

NA

18,105

 

López - Alcalde 1879

1824

 

Contorno, Galateo, Mucarabones, Ortiz, Piñas, Quebrada Arenas, Quebrada Cruz y Río Lajas

Toa Baja

70

1745

NA

16,146

 

Celedonio López Monedero - Alcalde 1872 / Antonio López Martínez - Juez 1899

1826

 

Candelaria, Media Luna, Palo Seco y Sabana Seca

Trujillo Alto

71

1801

NA

13,839

 

Ramón Sanchez López - Alcalde 1876 / Manuel Sanchez López - Alcalde 1891 / José López Rivera - Juez 1895

1824

 

NA

Utuado

72

1739

NA

75,618

 

Lope Maldonado - vecino fundador 1739

1826

 

Río Abajo, Roncador, Santa Rosa y Viví

Vega Alta

73

1775

NA

18,452

 

Tomás Martínez López - Juez 1887

1826

 

Bajura, Candelaria, Cienagueta, Espino, Maricao, Mavilla y Sabana

Vega Baja

74

1776

NA

30,764

 

Juan Vicente López - Alcalde 1871 / Enrique López - Escribano 1888 / Armando López Landrón - Fiscal 1892

1826

 

Algarrobo, Almirante, Cabo Caribe, Ceiba, Cibuco, Puerto Nuevo, Pugnado, Quebrada Arenas, Río Abajo, Río Arriba y Yeguada

Vieques

75

1843

NA

34,102

 

Blás López de Mesa - Adm. Aduanas 1860 / Genaro López - Consejal 1898 / Eladio de Alvarez y López - Juez 1886

1874

 

NA

Villalba

76

1917

NA

24,383

 

NA

1924

 

NA

Yabucoa

77

1793

NA

36,003

 

José María Rodríguez - Alcalde 1829

1826

 

Juan Martín, Guayabota, Tejas, Limones y Calabazas

Yauco

78

1756

NA

45,143

 

Juan B. López - Maestro 1893

1820

 

Algarrobo, Almácigo, Frailes y Naranjo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

2,220,366

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lista de pueblos por su fundación en orden cronológico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pueblo

Secuencia

Fundación

Lapso

Cuerdas

 

Posibles familiares y su posición en el pueblo

1er año récord - Alcaldes

 

Barrios importantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Juan

1

1521

NA

30,973

 

Gaspar López - vecino 1750/ Rafael López Landrón - vecino y fiscal 1886

1530

 

Caimito, Cupey, Monacillos, Quebrada Arenas, Tortugo, Hato Rey, Puerto Nuevo, Río Piedras y Santurce

San Germán

2

1573

52

22,406

 

Juan López de Abiseda - Poblador antiguo/ Antonio López - Alcalde 1854/ José Marcial López - Juez 1882

1528

 

Minillas, Rosario Alto, Rosario Bajo y Rosario Peñon

Coamo

3

1579

6

51,402

 

NA

1692

 

NA

Aguada

4

1692

113

19,770

 

Juan López Segura - Teniente a guerra en 1692

1692

 

Cerro Gordo, Naranjo, Piedras Blancas, Río Grande y Rosario

Loíza

5

1692

0

17,798

 

Iñigo López de Cervantes de Loaiza - Gobernador de PR 1545/ Juan B.López - Comisario Bo. Medianía Alta 1856

1825

 

Canóvanas, Torrecilla, Torrecilla Baja, Medianía Baja y Medianía Alta

Ponce

6

1692

0

76,444

 

Eugenio López Bustamante - Alcalde 1860/ Antonio López Chavez - Oficial Aduanas 1878

1692

 

Cerrillos y Guaraguao

Añasco

7

1728

36

23,600

 

NA

1843

 

Orejas, Cerro Gordo, Corcovado, Hatillo y Río Arriba

Guayama

8

1736

8

43,494

 

Dr. Eugenio López Bustamante - Diputado 1872/ Carlos López Azúa - Jefe Aduanas 1876/ Manuel López - Alcalde 1874/ Mauricio López Arias - Alcalde 1872/ Julian López - Alcalde 1892

1823

 

Algarrobo y Carmen

Manatí

9

1738

2

30,292

 

Juan López y Aguas - Cura 1856

1826

 

Bajura, Río Arriba y Tierras Nuevas

Utuado

10

1739

1

75,618

 

Lope Maldonado - vecino fundador 1739

1826

 

Río Abajo, Roncador, Santa Rosa y Viví

 

 

Promedio

21.8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Toa Baja

1

1751

12

16,146

 

Celedonio López Monedero - Alcalde 1872 / Antonio López Martínez - Juez 1899

1826

 

Candelaria, Media Luna, Palo Seco y Sabana Seca

Toa Alta

2

1751

0

18,105

 

López - Alcalde 1879

1824

 

Contorno, Galateo, Mucarabones, Ortiz, Piñas, Quebrada Arenas, Quebrada Cruz y Río Lajas

San Sebastián

3

1752

1

47,141

 

Miguel López - Alcalde 1828 / Ramón López - Secretario Tribunal 1874

1826

 

Hato Arriba, Magos y Piedras Blancas

Yauco

4

1756

4

45,143

 

Juan B. López - Maestro 1893

1820

 

Algarrobo, Almácigo, Frailes y Naranjo

Mayagüez

5

1760

4

50,763

 

Faustino Martínez - Fundador 1760/ Miguel López - Alcalde 1834

1823

 

Algarrobos, Naranjales, Río Hondo y Rosario

Guaynabo

6

1769

9

17,793

 

NA

1824

 

Fraile y Santa Rosa

Rincón

7

1770

1

9,220

 

NA

1824

 

NA

Cabo Rojo

8

1771

1

46,789

 

Manuel López Selva - Teniente a Guerra 1826

1772

 

NA

Bayamón

9

1772

1

28,716

 

Miguel López - Hacendado 1898/ Basilio López - Residente

1797

 

Cerro Gordo, Guaraguao, Hato Tejas, Juan Sánchez, Minillas y Santa Olaya

Fajardo

10

1772

0

20,427

 

Río Juan Martín/ Jesús Martínez López - Alcalde 1883/ Hilario López Jiménez - Sec. Mun. 1871

1824

 

Naranjo y Río Arriba

Moca

11

1774

2

33,427

 

Benito García López - Alcalde 1893/ Julian López Pitrat - Juez 1868/ León López - Juez 1884

1826

 

Capá, Cerro Gordo, Naranjo y Plata

Aguadilla

12

1775

1

23,447

 

Juan López de Segura - Teniente Alcalde en 1848

1812

 

Santa Bárbara

Caguas

13

1775

0

38,628

 

Julio López de Pando - Juez de 1ra Instancia 1896

1819

 

San Antonio

Vega Alta

14

1775

0

18,452

 

Tomás Martínez López - Juez 1887

1826

 

Bajura, Candelaria, Cienagueta, Espino, Maricao, Mavilla y Sabana

Vega Baja

15

1776

1

30,764

 

Juan Vicente López - Alcalde 1871 / Enrique López - Escribano 1888 / Armando López Landrón - Fiscal 1892

1826

 

Algarrobo, Almirante, Cabo Caribe, Ceiba, Cibuco, Puerto Nuevo, Pugnado, Quebrada Arenas, Río Abajo, Río Arriba y Yeguada

Arecibo

16

1778

2

83,693

 

NA

1692

 

Cambalache, Esperanza, Hato Arriba, Hato Abajo, Hato Viejo y Río Arriba

Cayey

17

1779

1

32,768

 

Juan López - Teniente a Guerra 1846/ Ramón López - Fiscal Municipal 1884/ Carlos López - Alcalde 1882

1826

 

Pasto Viejo

Maunabo

18

1779

0

13,639

 

NA

1826

 

NA

Humacao

19

1793

14

19,655

 

Gregorio López - Adm. Aduanas 1860/ Dr. Eugenio López Bustamante - Alcalde 1853/ Francisco López Cepero - Secretario 1886

1793

 

Cataño y Río Abajo

Peñuelas

20

1793

0

29,655

 

Juan López de Victoria - Alcalde 1826

1825

 

Encarnación

Yabucoa

21

1793

0

36,003

 

José María Rodríguez - Alcalde 1829

1826

 

Juan Martín, Guayabota, Tejas, Limones y Calabazas

Naguabo

22

1794

1

34,927

 

Sebastián López - Juez 1876

1825

 

Daguao, Duque, Húcares y Río

Corozal

23

1795

1

27,528

 

López - Alcalde 1867/ Tomás López - Fiscal 1886/ Pedro López - Juez 1883

1825

 

Cibuco

Juncos

24

1797

2

17,134

 

Blas López - Teniente a Guerra 1797/ Algarín Martín - dueño del terreno para su fundación/ Alejandro López - Alcalde 1828

1797

 

NA

Luquillo

25

1797

0

17,000

 

Bo. Juan Martín

1826

 

Juan Martín

Juana Díaz

26

1798

1

40,000

 

Blas López - residente

1825

 

Jacaguas

Las Piedras

27

1801

3

22,041

 

Celestino López - 1839/ Francisco López Cepero - Alcalde 1872/ Juan Delgado López - Agosto 1897/ Genaro Márquez López - Alcalde 1898/ Pedro Rivera López, Fernando López - Consejales 1898

1826

 

NA

Trujillo Alto

28

1801

0

13,839

 

Ramón Sanchez López - Alcalde 1876 / Manuel Sanchez López - Alcalde 1891 / José López Rivera - Juez 1895

1824

 

NA

Barranquitas

29

1803

2

22,406

 

José Bernardo López - Secretario Municipal 1885

1832

 

NA

Camuy

30

1807

4

30,026

 

Patricio López - Capitán de la Comandancia 1826

1826

 

Ciénaga

Cidra

31

1809

2

23,919

 

Mauricio López Arias - Alcalde 1861

1820

 

Bayamón y Río Abajo

Patillas

32

1811

2

29,214

 

Mariano López - Concesionario 100 cdas. 1854/ Alejandro López - Alcalde 1828/ Placido López - Sec. Mun. 1852/ Mauricio López Arias - Sec. Mun. 1858/

1826

 

Ríos

San Lorenzo

33

1811

0

35,586

 

Diego López Alvarez - Fiscal 1894/ Manuel López Guirea - Cura 1897

1826

 

Cerro Gordo, Espino, Hato y Quebrada Arenas

Sabana Grande

34

1814

3

24,383

 

NA

1826

 

NA

Adjuntas

35

1815

1

43,837

 

José Manuel López Arias - Regidor en 1844

1826

 

Juan González

Gurabo

36

1815

0

18,421

 

López Delgado - Contribuyente del Partido 1872/ Benigno López González - Juez 1892

1824

 

NA

Ciales

37

1816

1

43,494

 

NA

1825

 

Hato Viejo

Morovis

38

1818

2

25,410

 

NA

1825

 

Río Grande, Pasto y Vega

Isabela

39

1819

1

36,805

 

Diego López - Alcalde 1826/ Miguel López - Alcalde 1832

1818

 

NA

Hatillo

40

1823

4

27,578

 

Francisco Martínez - Alcalde 1823/ Manuel Martínez - Alcalde 1831

1823

 

Corcovado y Naranjito

Quebradillas

41

1823

0

15,057

 

NA

1826

 

San Antonio y San José

Aibonito

42

1824

1

20,627

 

NA

1850

 

Algarrobo, Plata, Pasto y Roble

Naranjito

43

1824

0

18,254

 

Francisco López - Alcalde 1886/ Florentino López - Alcalde 1888 a 1897

1830

 

NA

Orocovis

44

1825

1

41,314

 

NA

1830

 

Barros y Sabana

Comerío

45

1826

1

18,599

 

NA

1828

 

Naranjo y Río Hondo

Lares

46

1832

6

40,664

 

Florencio López - Sec. Tribunal 1868

1832

 

Espino, La Torre, Mirasol y Pezuela

Guayanilla

47

1833

1

27,578

 

Fernando López Sagredo - Adm. Aduanas 1860/ Eugenio Rodríguez López - Juez 1898 y 1901/ Ramón López - Juez 1901

1834

 

NA

Aguas Buenas

48

1838

5

19,831

 

Tomas López Santo Tomás - Alcalde 1869

1849

 

Bayamoncito

Ceiba

49

1838

0

18,082

 

Hilario López Cepero - Fiscal Municipal 1884

1853

 

Daguao y Río Abajo

Río Grande

50

1840

2

40,075

 

Alejandro López Fernández - Juez 1894/ José Ramón López - Alcalde 1892

1846

 

Ciénaga Baja

Dorado

51

1842

2

15,357

 

Jacinto López Martínez - Capitán Poblador 1842

1842

 

Espinosa, Higuillar, Maguayo, Mameyal y Río Lajas

Santa Isabel

52

1842

0

22,522

 

NA

1847

 

NA

Vieques

53

1843

1

34,102

 

Blás López de Mesa - Adm. Aduanas 1860 / Genaro López - Consejal 1898 / Eladio de Alvarez y López - Juez 1886

1874

 

Guanajibo

 

 

Promedio

1.9623

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salinas

1

1851

8

45,711

 

Mauricio López Arias - Alcalde 1872/ Francisco Martínez - Alcalde 1857

1853

 

NA

Arroyo

2

1855

4

9,616

 

Carlos López Azúa - Alcalde 1877

1858

 

NA

Carolina

3

1857

2

30,655

 

NA

1857

 

Cangrejo Arriba, Martín González y Trujillo Bajo

Las Marías

4

1871

14

30,973

 

Francisco López Cepero - Secretario Municipal

1872

 

Bucarabones, Espino y Naranjales

Hormigueros

5

1874

3

7,251

 

Fernando Lines y López - Secretario Municipal 1876 y Alcalde 1885

1874

 

Guanajibo

Maricao

6

1874

0

24,214

 

NA

1874

 

Bucarabones

Culebra

7

1879

5

6,590

 

NA

1886

 

NA

Barceloneta

8<